sábado, 5 de noviembre de 2016

Une chanson pour faire l’amour


Bonjour, je m’appelle Michel et…

                Me gusta escuchar música, creo que a todos, ¿no? la música forma parte fundamental en nuestro día a día, tiene propiedades interesantes que pueden hacernos sentir como las personas más felices del mundo o las más tristes. Alguna vez alguien me platicó que para llorar escuchaba cierta canción porque le hacía evocar memorias muy fuertes del pasado.  Alguna otra ocasión alguien me dijo la canción que siempre le sacaba una sonrisa porque evocaba memorias de su infancia.

Una vez dicho eso, ¿qué efectos tiene la música bajo ciertos escenarios?

Tengo memorias de yo haciendo ejercicio y por la pura música mejoraba mi desempeño. Tengo memorias de yo escribiendo mis versos tristes bajo la influencia de canciones nostálgicas. Tengo memorias de gente que he relacionado con alguna canción en particular, entonces cuando quiero recordarlos sólo me basta escuchar esa canción con la que lo/la asocié.

Y de ahí es donde viene este post y su nombre. “Un chanson pour fairel’amour” que según se traduce (según yo) como “una canción para hacer el amor” pero consideraría que la palabra “hacer el amor” es algo muy fuerte, si a ustedes les agrada, úsenla. Yo prefiero que se quede como música que escucharías para ya sea desde realizar caricias y besos pasionales, tener sexo o simplemente hacer el amor.

Antes de continuar, las canciones son de mi selección, de mi gusto, vaya, entonces antes de que viertas tu furia contra mi madre o contra mí, solamente son mis gustos, si los compartes, bien, quizá podamos ser amigos, si no, pues igual, yo no estoy cerrado a la amistad. De hecho estaría genial si me compartieras que canciones usarías tú para lo escrito arriba.

Deftones - Change (In The House Of Flies)
Esta canción no sé qué tiene, pero tiene algo fuerte y especial, siempre que la escucho se me enchina la piel y tengo ese escenario de sexo lento, caliente y pasional. No tengo que ventilar como soy en la intimidad, solamente que esta canción eso tiene, me transporta a un escenario bastante erótico e interesante. Y la letra tiene este toque que podría incluso considerarse un tanto sádico. Pero bueno, cada quién la interpreta como quiere. Yo en lo personal la tengo en mi top 5 de canciones para una noche de pasión.

Natalia Lafourcade - Nunca Es Suficiente
Al contrario de la canción anterior, esta no tiene ese toque pasional intenso, sin embargo tiene ese algo que me transporta a un escenario de caricias, de miradas fijas, de besos lentos por distintas partes del cuerpo. En contraste, la letra no es de lo más dulce, lo que nos podría llevar a una clase de intimidad un tanto agridulce pero memorable. Una noche que recordarías una noche de otoño o de invierno al estar a oscuras en tu habitación. Bueno, eso sólo soy yo.

Kings Of Leon - Sex on Fire
El título de la canción habla por sí solo, no ocupa una descripción compleja, solamente recostarse con su pareja, mirarla a los ojos y contar cuantos besos son de su cuello hasta sus pies. De ahí, quizá dibujar todas las constelaciones que hay en el cielo a besos sobre su espalda. Si son osados, quizá unas ligeras mordidas coquetas mientras siguen su camino. El resto se los puedo dejar a su imaginación.

Sexo Pudor y Lágrimas - Aleks Syntek
Siguiendo nuestro recorrido por nuestro espectro de la pasión. El ritmo lento de la canción, el modo en el que desnuda la mente y la forma de la persona. Esta canción es un reflejo de nuestro desnudo mental y de la pasión que nos invade. Es la clase de canción que te acerca a esa persona, que te conecta, que te desnuda y te da a conocer cómo eres y cómo te sientes con esa persona, refleja miedo, refleja cierta pasión y melancolía. Considero que no toda la intimidad tiene que ser dulce como la miel, también tiene que tener ese contraste con la vida y con los sentimientos que se experimentan día a día.

Chetes – Querer
Creo que la canción habla por sí misma, es una canción que en lo personal, me arrastra a esas épocas de la preparatoria dónde uno es muy ingenuo y muy sensible al tacto con la pareja. Dónde las emociones son más vivases e ingenuas. Bajar luna, estrellas y cometas. Creo que esta canción toca esos extremos y los transforma en música. Sin contar que lleva mi imaginación a esas memorias preparatorianas mías, claro, hay gente que pudo experimentar esas mismas sensaciones más grandes pero estoy siendo egoísta y estoy hablando sólo de mí por el momento.

Amy Winehouse - Do me good
No podía dejar a Amy fuera de mi lista, tiene la voz, el ritmo, la expresión y la letra para transportarnos a momentos así. Sin contar que ese toque tan seductor que tiene la música como para llevarnos a escenarios interesantes. La letra de la canción y que simplemente al escucharla me causa un escalofrio bastante placentero… esteeem… sí… ¿en qué me quedé?   

En fin, sé que hay infinidad de canciones para evocar y relacionar momentos así, pero en mi vida creo que estas son de las principales o las que puedo sacar a flote más fácilmente. Quizá después haga una segunda parte de este post con más canciones que van de la mano para escenarios similares. Quizá entonces te gustaría ayudarme compartiéndome de las canciones que tú usarías o que a ti te causarían esa sensación pasional intensa que las palabras no alcanzan a describir correctamente.


En fin… ten el placer de ser feliz. 

Au revoir mon che(e) ami(e). 

El dueño de la imagen:
http://jedrekkostecki.deviantart.com/

domingo, 30 de octubre de 2016

L'amour et la fantasia I

Bonjour! Je m’appelle Michel et…


ESPERA! Antes de que sigas leyendo esto, mi siguiente post no lo consideraría como que MEGA interesante, de hecho me acerco más a la fantasía y mis sueños guajiros, así que si no eres fan del romanticismo, la fantasía y todo eso, te recomendaría que te saltes a otro de mis post
 ;) 

                Nacemos, crecemos, conocemos alguien especial y ALTO! Hoy nos detendremos en este punto.

¿Qué pasa cuando conocemos a ese alguien (negritas y subrayado por favor)?

Pero me atrevo a añadir algo que podría considerarse más importante todavía.

¿Cómo lo/la conocimos?

Me considero (a medias) un romántico fantasioso, y si, sinceramente es una pregunta medio tonta pero creo que es importante a la hora de construir una historia de amor. Siento que esas historias de amor que comienzan con un “nos conocimos en un antro/bar” son historias (y con todo respeto) chafas, sin sentido, sin chiste, sin chispa, sin destino del todo, lo sé, no fue una casualidad que coincidieran en un antro o bar pero a mi gusto simplemente se me hacen muy absurdas, muy sin chiste. Yo no podría sentirme feliz diciendo que mi media naranja (o piña o fresa o manzana o la fruta que sea) la conocí en un antro o bar mientras bebía agua mineral (straight edge) y ella un daiquiri o un vodka tonic o simplemente una cerveza. No me suena como un buen inicio.

Yo confieso que en mi ensueño visualizo un inicio en uno de los siguientes puntos.


Un museo o exposición de arte.
Yo me encontraría viendo alguna obra que mi pequeño cerebro no podría comprender del todo y ahí estaría ella, entonces por alguna razón me acercaría a ella y le pediría que orientara mi visión de la obra. Ella para mi sorpresa resultaría una conocedora del autor y me explicaría con palitos y manzanas lo que intenta transmitir con su obra. Y de ahí, una cosa llevo a la otra, quizás a una pre-amistad que en lugar de seguir la ruta del “somos amigos “(FRIENDZONE!!!) tomó el camino hacía el “desde entonces soy tan feliz a su lado y no imagino mi vida sin esa casualidad”.




El camión/metro/taxi.
Soy alguien que pasó desde la secundaría incontables horas en transporte público, entonces es muy común (relativamente hablando) que conozcas gente por casualidad. Y cuando pasas de 2 a 3 horas al día en transporte público es muy fácil fantasear con que alguien se sube y se sienta cerca de ti o le sedes el asiento y comienzan a platicar, de ahí una cosa va llevando de la mano a la otra y cuando menos se dieron cuenta, uno invita a salir a la otra persona y listo, tienes una historia de amor sencilla, de casualidad y bonita.



Un café.
En el momento que cumplí 18 años me volví adicto a ir a un pequeño café donde iba bastante a menudo, pedía un capuchino o caramel macchiato y me ponía a leer o a escribir, ahí pude observar incontables personas perdidas en su mundo igual que yo. La idea de conocer alguien ahí me encantaba, esa casualidad de encontrarme leyendo o escribiendo y que alguien me preguntara de qué leía (o viceversa) me resulta fascinante. Lamentablemente nunca me pasó pero me hice “amigo” de la tipa que atendía el café y ya siempre que iba platicaba conmigo, eso era muy genial.


El cine.
Esta es nueva, aquí en la CDMX se encuentra la maravillosa cineteca, en la cual uno puede encontrar cine de arte, esa clase de cine que se necesita un acercamiento diferente para poderlo entender y conservar esa sensación en el estómago al finalizar la película. Y pues esto se me hace muy similar al primer escenario. Encontrarse viendo una película que nos cueste trabajo digerir o visualizar los motivos que tenía el director para expresarse de tal manera, entonces alguien cercano a uno captaría nuestra atención por esa expresión en su mirada de que el director y el actor realizaron algo supremo que escapa a nuestra mente. Nos acercaríamos a ella (o él) y le pediríamos si nos puede explicar el trasfondo de la escena. Una cosa lleva a la otra, una casualidad a una coincidencia, una coincidencia nos lleva a una historia de amor de esas que vale la pena escribir.


Pero en fin, ese sólo soy yo dejando salir un poco de ese romanticismo de closet que oculto.
¿tú tienes algún lugar ideal para conocer al amor de tu vida?


En fin… ten el placer de ser feliz.
Au revoir mon che(e) ami(e). 


los autores de las imágenes
http://rona-keller.deviantart.com/
http://bwiti.deviantart.com/
http://therealantimaster.deviantart.com/
http://jonnygoodboy.deviantart.com/

domingo, 23 de octubre de 2016

La merveilleuse vie de Mikha I


Bonjour monde! 

Han pasado los días, las semanas e incluso meses y tenía mucho que no sabía de ustedes, espero que estén bien. Quisiera decir lo mismo pero estoy en un punto bastante extraño de mi vida… y no, no me quiero hacer el misterioso o interesante o cualquier adjetivo que pudiera parecer llamativo. Solamente estoy en ese punto donde tengo más preguntas que respuestas y las respuestas que tengo no son de mi agrado.

Nunca me ha gustado dejar las cosas a la suerte, he sido un tipo un tanto precavido con un plan de vida relativamente bien establecido, con metas, con sueños y ambiciones. No quiero ser el hombre más rico del mundo pero tampoco me gusta vivir al día. No descuidar mi presente profesional por una “buena vejez” pero tampoco quiero llegar a viejo sin historias para compartir. No quiero ser de esos que no salen de su casa sin un botiquín pero tampoco quiero crecer sin cicatrices que sean historias para contar. Creo que este párrafo expresa un poco de lo que siento en estos momentos.

Lo más curioso es que… ¿quién tiene el plan adecuado de vida?

No estoy para ventilar mi vida personal pero tengo dudas, ¡demasiadas! Ni cuando era adolescente presenté tanta inquietud. Comencemos con la “raíz” que desencadenó esto.

Me mudé de ciudad para seguir mi sueño de ser un maestro pokemon, como no hay esa maestría tomé otra que fuera de mi agrado. Tengo que confesarlo, la escuela es de alto renombre pero ha sido difícil, y cuando digo difícil, quiero que lo vean como DIFÍCIL (en mayúsculas, negritas, subrayado y Font size 20 por favor). Dormir poco, estudiar mucho y he descuidado mi pasión por la lectura, por la escritura, disminuyó mi vida social (más aunque usted no lo crea) y ya de ahí todo fue en declive. 

¿Realmente esto es lo que quiero?

Estoy en la flor de mi juventud o eso me dice la sociedad, y en lugar de conocer gente estoy conociendo la fórmula general para polinomios de diferentes grados. Estoy maldiciéndome por llevar por 2da ocasión una materia que cursé en la universidad y que acredité con calificación superior a 8 (creo) y que aquí llevo tres exámenes y en dos he sacado cero. Sufro de frustración porque me gradué de la uni con una carrera certificada a nivel nacional que dice que como ingeniero no valgo verga y sin embargo, aquí estoy, valiendo verga…

Todo eso desanima, te hace sentir mal, que lo que estás haciendo quizá no valga la pena. Y lo sé, porque sé bien que si me hubiera quedado en mi lugar de origen quizá estaría mucho más cómodo y mucho más feliz socialmente hablando, pero… ¿tendría la misma satisfacción al decir que no me costó nada hacer las cosas?

Siempre he sido de esa idea, cuando más te cuestan las cosas, más las disfrutas. Pero…

¿vale la pena?

Si esperas leer una respuesta de mi parte, lo lamento, no la tendrás. Llevo ya meses preguntándome todos los días lo mismo y simplemente encuentro unos amargos puntos suspensivos en mi mente que no responden nada…

Querido cohabitante, si sabes tú qué es lo correcto, quizá podrías ayudarme, realmente en estos momentos de mi vida quisiera esa respuesta que fuera la adecuada y satisfaga mi sed de conocimiento, de aventura y de vivir la vida para no ser un viejo amargado (si es que llego a viejo).

En fin… esa es mi mayor inquietud que tengo por el momento.

Regresando a mi vida como ser social por internet, hay planes, llevo ya tiempo que quiero retomar algunas actividades y no lo hago por flojo y por darle atención a otras cosas que no debería, como ver videos en youtube de que pizza es más rica, si una que cuesta 5 dolares o una que cuesta 135 dolares (aquí te dejo el link si quieres procrastinar como yo).

Entonces… vamos a la lista de planes.
  1.  Quiero retomar mi blog de pseudo poesía y literatura. Tengo la meta de escribir un libro en mi vida y espero que eso sea entre este año y el que sigue.
  2.  Quiero reactivar mi vlog de youtube para subir mis poemas declamados con la maravillosa voz que Dios me ha dado (léase con sarcasmo por favor).
  3. Quiero hacer un vlog-podcast en mi canal de youtube personal, ese para vincularlo con este vlog y ahorrarte el que tengas que leer esto, en su lugar lo escucharías y te resultaría más cómodo y sería más fácil de compartir.
  4. Quiero reactivar mi cuenta de deviantart para liberar ese fotógrafo frustrado que llevo dentro (SIN ALBUR por favor).
  5. Y quiero… una esclava sexual… bueno, no, sólo ando en una etapa de Mr. Grey (no, no he leído el libro ni he visto la peli, sólo sé qué trata de algo así).


Y con esto llego al final de esta nota más de mi vida maravillosa. Ten el placer de ser feliz, no confies en los audífonos de veinte pesos que venden en el metro ni en la comida de la calle, CREEME, sé lo que te digo, cosas malas le pasan a gente buena.


Au revoir mon cher(e) ami(e).

domingo, 29 de mayo de 2016

La feria de las culturas amigas et moi #CDMX

                Entonces… pues ya van tres semanas desde que llegué a esta increíble ciudad y… qué puedo decir?

                Siendo sinceros, no me he dado el tiempo que idealmente debería darme para disfrutar esta ciudad en todo su esplendor, disfrutar de sus amaneceres, atardeceres, gastronomía, actividades extra, música, gente, mercados, museos y todo el puño de actividades que hay para realizar, pero aun así, para ser alguien que se la pasa encerrado leyendo, haciendo tareas y estudiando, lo poco que tengo oportunidad de conocer de esta ciudad me resulta maravilloso.

                El sábado pasado me di la oportunidad de visitar “la feria de las culturas”, este evento dónde se adueñan del zócalo y colocan una cantidad sorprendente de puestos que representan diferentes países del mundo. Estos puestos nos regalan la oportunidad de saborear un poco de cada país y una diminuta parte de su gastronomía, cultura y eventos históricos relevantes. La verdad quedé maravillado con todo lo que observé en este lugar que terminó dejándome un vació en mi corta existencia, despertando en mí esas ganas de no morirme sin conocer por lo menos dos o tres países más en mi vida.

               Les comparto algunas fotos de la enorme cantidad de gente que se reunió en el lugar y una probadita de cada uno de los stands.



                Al terminar mi recorrido por la feria, me encontré en la explanada escuchando una banda que realizaba un homenaje a “the doors” y déjenme decirles que si no les agrada “the doors”, quizá necesiten reconsiderar lo que es importante en su vida…

                Tengan el placer de ser felices, nos leemos hasta la próxima.

Au revoir!            

sábado, 21 de mayo de 2016

Le CDMX et moi

                

                Entonces… hoy se cumplen dos semanas desde que me mudé de Tijuana a la ciudad de México. Suena divertido, no? Y siendo sinceros, lo es! 

                Tengo que confesar que estoy maravillado con esta ciudad y todo lo que representa y lleva dentro de ella, incluso el tráfico salvaje, los peatones felinos, el olor a garnachas, los regionalismos y ese popurrí cultural de gente de muchos lados del país. Es un platillo maravilloso y a pesar de que hay cosas que obviamente nunca podrán compararse con las de Tijuana, puedo decir que hasta ahorita me siento bien y me siento feliz, en lugar de encontrarme más estresado me siento más relajado.

                He caminado bajo las calles de esta ciudad y su cielo nublado de las seis de la tarde para encontrarme fantaseando con historias románticas maravillosas que no pasarán mientras camino por uno de sus parques, saboreo una nieve o simplemente me paro enfrente de algún puesto de libros viejitos deseando comprar todos.

                La gente de fuera se queja mucho de cosas como la inseguridad, el exceso de tráfico, la contaminación y el ambiente. Pero siento que si me encontrara en una ciudad como Nueva York o L.A. probablemente encontraría un ambiente bastante similar o incluso más ajetreado. Y la clave para estar en lugares como este es disfrutar de los pequeños detalles a los que normalmente la gente no pondría atención. El otro día mientras viajaba en el metro se subió un sujeto con su violín, comenzó a tocar Canon (escucha el video) con su violín y fue HERMOSO. La gente cuando viaja en el metro se centra solamente en lo negativo, el olor a pacuso (patas, culo y sobaco), la excesiva aglomeración de gente o los 20 minutos que llevan ya de retraso. Eso lo puede hacer cualquiera, el verdadero arte o felicidad se encuentra en disfrutar la melodía que toca el tipo que se subió al metro, en observar a las parejas felices a través de la ventana u observar a una madre cuando juega con su bebito, el rostro de un viejito al darle tu asiento y ahí es cuando encuentras belleza en un lugar así. Obviamente cuenta con sus entornos que ya son maravilloso por naturaleza, como el centro de la ciudad, solamente enfatizo que uno puede encontrar belleza y maravilla en esta ciudad sin necesidad de quejarse de ella.

                En fin, sólo quería compartir eso con ustedes, estoy feliz siguiendo una de mis múltiples metas y de nuevo tengo tiempo para dedicarme a escribir por lo menos una vez a la semana, esperemos que mis dos blogs regresen a la vida.

                Tengan la bondad de ser felices y nos leemos hasta la próxima.


Au revoir! 



Dueño de la imagen: http://elgatofineas.deviantart.com/art/Nocturneando-155744502

jueves, 31 de diciembre de 2015

le dernier post de l'année

Y se acabó el año…

Este debería de ser un post reflexivo pero más que eso es terapia mental para mi espíritu quebrantado. Este año fue interesante y difícil a la vez, pasaron muchas cosas y cada una fue más fuerte que la anterior, no tengo las palabras suficientes que alcancen a describir el sentimiento que despertó cada uno de estos eventos en mi existencia.


Hoy se termina un año más o quizá puedan verlo como un año menos. Y nosotros seguimos aquí y antes de levantar la copa y atragantarse de uvas, piensen, piensen en todas esas personas que se adelantaron y ya no se encuentran con nosotros, toda esa gente que uno va absorbiendo y viviendo por ellas, no dejemos que nuestra vida sea una vida sin sentido, sin propósito, sin ganas. No desprecien la amistad, no le cierren las puertas al amor, extiéndanle las manos al conocimiento y a la humildad. Den los buenos días o las buenas tardes, beban agua y compartan una botella de vino ocasionalmente con sus amigos pero sobre todo, sean felices. 

Hoy levanto mi copa y viviré por todas esas personas que representan algo para mí, y por cada una de ellas, hoy sonrió y les deseo toda la felicidad que se deseen así mismas.

¡Hoy brindo por la vida, chingado! 


miércoles, 25 de noviembre de 2015

Non-conformité

Bonjour, je m’appelle Michel et je ne sais pas de que je peux écrire…

¿Se han decepcionado recientemente?

Hago la pregunta porque… últimamente me he vuelto paciente seguido de la decepción, pero mi última decepción fue un examen de inglés que realicé. Sinceramente desde la preparatoria me siento bastante orgulloso de mi inglés, porque siempre he exentado la clase de inglés y  realmente nunca en mi vida he “batallado” con el inglés, disfruto leer libros, comics y muchas otras cosas en inglés, sinceramente llegué a ese punto donde mi arrogancia me dominó para sentirme un pequeño Dios del inglés y al final darme cuenta que mi tan orgulloso inglés resultó ser un inglés básico en la escala mundial.

Entré en depresión, últimamente soy también miembro activo del club de la depresión por decepción, sentí ganas de tirarme al suelo un rato y dejar las horas pasar, sentí ganas de detener mi existencia. Tengo el mal hábito de colocar toda mi vida en un plan a pesar de que tengo otras alternativas, y el salir con un resultado mediocre me hizo reconsiderar mi existencia y mi plan de vida. No puedo conformarme con lo que tengo, ni con lo que hago, ni con lo que vivo, mi inconformidad es lo que siempre me ha movido, el impulso y ese deseo de cambiar todo eso que no me gusta de mí y de mi vida, me doy cuenta aun tengo una oportunidad más de corregir esa calificación “mala” por una más efectiva, más útil y más acorde a mis expectativas.

¿Es válido deprimirse por cosas así?

                Sinceramente no lo sé, sólo sé que me sirve, me resulta útil y me impulsa a no quedarme en el mismo lugar, aun tengo oportunidad de arreglar el rumbo de mi existencia y conseguir un poquito más de aquello a lo que nadie aspira porque les parece muy complicado (y puede que lo sea), las paredes están ahí para medir realmente que tan grandes son tus ganas para llegar al otro lado de ellas, nunca olviden eso.


                Es tarde, tengo que retirarme, espero que tengan un buen día, tengan el placer de ser felices.