domingo, 25 de diciembre de 2016

L'art d'être un marionnettiste (el arte de ser un titiritero)


Bonjour, je m’appelle Michel et…

mmm… ¿sabes ? la mayoría de mi inspiración para escribir nace cuando estoy en medio de alguna conversación o algún momento en mi vida y esto me lleva a otros puntos de mi vida dónde comienzo a pensar las cosas de diferente manera. Llevo años haciendo esto, a veces es bueno porque uno aprende de sus errores, a veces es malo porque uno tiene que dejar ir las cosas del pasado. A veces lo hago por aburrimiento, cuando estoy solo y tengo ganas de escribir algo.

El otro día me encontraba platicando con una amiga de años, platicando una cosa llevo a la otra y terminamos acostados en mi cama en una noche pasional entre sábanas… mentira hahaha me hubiera gustado ver su rostro al leer eso. Regresando, estábamos hablando y ella me conoce, sabe mi historia o parte de ella mejor que muchas personas, entonces tiene la maravillosa costumbre de recordarme gente que quizá no fue tan positiva en mi existencia, de aquí es de dónde surgen las preguntas y mi post del día de hoy.

¿Tienes gente a la que te cueste trabajo negarte?

Mientras hablábamos, surgió esta persona de la que le comenté que yo tenía problemas para negarme. Para decir “no” a sus solicitudes, y eso me dejó pensando, porque eso fue hace años, actualmente soy capaz de ignorar y de negarme, pero antes no podía, y quizá haya sido por falta de carácter o simplemente por indulgente, porque puedo recordar claramente que cuando hablábamos y me hacía alguna solicitud, mi cerebro automáticamente se apagaba y mi boca decía que sí.

¿Por qué? ¿Qué tiene de especial esta gente? ¿Cómo lo hacen?

Y me da tanta curiosidad para saber qué clase de súper poder es este y bajo que parámetros nos afectan. Porque seamos sinceros, hemos visto cientos de veces como alguien llega y la gente no se le puede negar, ya sea por belleza o por quedar bien, pero qué hay de aquellas personas que “rompen” un poco este paradigma. Aquellas personas que solamente tienen el don de llegar, pedir y recibir un “sí” como respuesta.

¿Es brujería? ¿Deberían arder en la hoguera?

Hablando por mí y mi memoria, lo juro, yo escuchaba y obedecía. Y repaso esas memorias una y otra y otra y otra vez, en esos escenarios imaginarios dónde uno tiene el poder de torcer la realidad y aun así, yo sé que no me hubiera podido negar a las solicitudes. Y sí, sin obtener nada a cambio, claro, eso está bien porque siempre hay que hacer las cosas sin esperar nada a cambio, pero no siempre hay que responder con un sí a toda solicitud que nos hagan. Porque somos seres humanos y debemos conservar algo de “dignidad” por así decirlo, decir “no puedo” y seguir con nuestra vida sin que ese “no puedo” nos venga a jalar los pies en la noche, sin que ese “no” nos pese. Pasa, quiero creer que pasa, y no sólo me pasó a mí, he hablado con más gente y me cuentan historias con las que me identifico pero no hago comentarios.

Aún tengo duda, no sé bien como hice para escapar o romper el efecto de esa persona en mí, pero lo hice, quizá aumentando mi auto valoración pero más importante, la gente se da cuenta, en especial tus amigos, entonces es cuando ellos intervienen y te dicen “wey, te están usando solamente” y ya forma parte de ti el darte cuenta si abres los ojos o los cierras.

Tengo veinte pico años, aún existe gente con la que batallo para decirles que no, pero aun así, lucho contra mí y se los digo, no por malo o sangrón, si no por auto valoración.  

En fin, esa es mi reflexión del día de hoy, si te ha pasado sería muy agradable que me compartieras tu experiencia, quizá podamos intercambiar opiniones y de ahí quizá podamos ser amigos.
¿Te gusta el café o el té?
Si tu respuesta es un “sí”, entonces ya estamos más cerca de una amistad, y ya cuando pasas de los 20 años, tener amistades es algo bueno, entonces, nunca está de más tener un amigo extra para platicar.

Sin más que añadir por el momento, ten el placer de ser MUY feliz.
Au revoir mon cher(e) ami(e) !


PD : Feliz navidad !  


La imagen por: 
http://monstermagnet.deviantart.com/

miércoles, 21 de diciembre de 2016

Sept mois plus tard… (siete meses después)


Bonjour! Je m’appelle Michel et l'année se termine bientôt…

Y entonces… me encuentro aquí, sí, aquí, en esta ciudad que no deja de sorprenderme y no deja de causarme esos momentos de silencio dónde me pongo a reflexionar mi vida y cuestionar dónde estoy y cómo estoy y si estoy como me gustaría estar y con quién me gustaría estar. Tengo que ser sincero, muchas de estas interrogantes tienen respuesta negativa, y como lo he dicho antes, desde que estoy aquí las dudas se han vuelto más intensas, me agobian, me rodean y cuando intento dormir me pican las costillas. A veces me vienen memorias del pasado y quiero regresar a ese conformismo, a ese trabajo que me tenía encerrado 11 o 12 horas al día en la misma rutina, con la misma gente dónde toda aquella que tuviera un gesto de amabilidad hacía mí tenía una habitación en el hotel de mi corazón.

Hoy han pasado siete meses y semanas de que dejé todo eso atrás y llegué a este lugar, dónde el estar solo no ha sido el problema, el problema han sido todas esas dudas que me han surgido con los pocos o muchos pasos que he dado hasta ahorita. Las preguntas que no dejan de aparecer una tras otra y toda decisión que tomo va acompañada de la pregunta “¿hiciste bien?”, dónde la distancia ha fortalecido o fragmentado los muchos o pocos lazos de amistad que tengo. Donde el sentirme nostálgico se me ha hecho normal y tener esa sensación de estar en un lugar increíble y maravilloso y aun así conservar esa sensación de vacío porque no lo compartes con la persona que quizá te gustaría compartirlo.

Estar aquí ha sido una reflexión de7 meses sobre la vida. Y no estoy llorando, no lo tomen como una queja, sólo estoy compartiendo un poco mi sentir, estoy contando lo que es despertar con duda, dormir con duda, el tener esa incertidumbre de desconocer lo que viene y no saber si lo que estás haciendo te aproxima o te aleja de lo que realmente quieres ser y hacer con tu vida. Dónde mágicamente vuelvo a querer ser un todólogo, quiero leer, escribir, pintar, dibujar, cantar, resolver, regalar, pensar, reír y llorar; quiero sentir que cada segundo de mi vida a pesar de tener duda es bien aprovechado, quiero llenarme de armas para no volver caer en depresión y quiero conocer gente que quiera estar en mi vida y que quiera que yo esté en la de ellos, y no sólo como un conocido, si no como un amigo, la clase de persona con la que puedes contar y hablar sin miedo a ser juzgado.

Han sido siete meses en esta ciudad en la que llueve muy seguido, dónde los edificios altos me hacen sentirme más pequeño de lo que ya soy y las multitudes me hacen ver más insignificante de lo que realmente soy. Pero a pesar de todo eso me siento bien. Se siente bien el despertar solo y ver que tu habitación no es un desastre, el ir al súper mercado y tener esa satisfacción de que aprendiste a elegir bien frutas y verduras; se siente bien el no sentirse dependiente de alguien más; se siente bien que alejarme kilómetros de mi familia haya fortalecido mi relación con ellos; se siente bien que la distancia me ayudara a darme cuenta de que personas vale la pena conservar y que personas no vale la pena conservar; se siente bien auto valorarse un poco más.

Si llegaste hasta aquí, gracias por leerme, a veces es necesario y más en este punto de mi vida en la que me distraigo fácilmente y olvido procurar debidamente a mis amigos (as).     
“Si otras veces
me encuentra
huraño sin motivo,
no piense que es flojera
igual puede contar conmigo.
M. Benedetti
Aquí seguiré un rato más, seguiré escribiendo, aprendiendo y compartiendo lo que he vivido para ver si quizás tú te identificas, y me leas y si así lo gustas, yo te leeré a ti.

Au revoir mon cher(e) ami(e) 

domingo, 11 de diciembre de 2016

Après l'amour (después del amor)


Bonjour, je m’appelle Michel et…

he tenido… “bastantes” desamores, por así llamarlos pero no quiero centralizarme en mí, no, ya habrá más tiempo para hablar de mis males contemporáneos. Mi escrito del día de hoy comienza así…

El otro día me encontraba platicando con una amiga que sufría de mal de amor, ¿por qué? No profundizaré, solamente contaré que terminó su relación y estaba dolida, lastimada y sin ganas de saber del amor. Entre todo lo que platicamos ella realizó el comentario de “tal vez debo dejar de ser tan sentimental” y obviamente respingué, no me pareció para nada su comentario e incluso “la regañé”, y mientras lo hacía vino esto a mi mente.

¿Qué sucede después del amor?



Siempre después de esta clase de eventos masivos y cósmicos, existen cambios en nosotros. Lo que me resulta increíble es cómo se manejan estos cambios, yo puedo testificar que mis cambios han sido fuertes e incluso yo los considero negativos, porque siempre después de un desamor es como si muriera una parte de mi ser. Recuerdo que cuando tenía 16 años soñaba con un amor como el que uno encontraría en los libros y cuentos de hadas, después de un par de desamores lo más a lo que aspiraba en una relación eran un par de años y darme por bien servido. Después de eso ya sólo buscaba sexo, y no estoy siendo lépero, estoy siendo sincero. Realmente después de esa etapa de mi vida el volver a ver mi tiempo con el de alguien más por más de unos cuantos meses me resultaba imposible. Y quizá no sea justificación suficiente, pero esos cambios se dieron en mí después de desamores, pero claro, ese soy yo.

¿Qué hay de los demás?

He conocido personas que  toda esa clase de eventos cósmicos, únicos e irrepetibles no parecen afectarlos en lo absoluto. Terminan una relación de años y comienzan otra como si se tratara de una canción en su playlist. Y sinceramente no sé cómo lo hacen. A mí me llegaba a tomar dos o tres años reponerme de un desamor y me arrastraba por la vida haciendo cosas que en este punto de mi vida no entiendo porque las hice. Pero… ¿qué hay después del amor?

El primer paso supongo es la aceptación de que terminó o que quizá no hubo nada. Y ya de ahí varía de persona en persona, pero si hay algo que me parece interesante y quiero rescatar de “la desgracia”. Lo que quiero rescatar es eso que algunos perdemos y que quizá no deberíamos. Esos hábitos que nos vuelven en cierto modo especiales. Hay gente que escribe cartas, que regala rosas, que dibuja carteles, que realiza pinturas o dibujos o expresan su amor de maneras únicas y maravillosas, esos hábitos son los que me gustaría rescatar de cada desamor. Y ese es el mensaje que busco compartir y es algo contradictorio porque sinceramente a mí me cuesta trabajo. Puedo revisar desamor tras desamor y darme cuenta que una parte de mí “murió” después de cada trauma. Fui perdiendo hábitos que actualmente deseo recuperar pero me cuesta trabajo hacerlo y no quiero que eso te pase a ti que me lees el día de hoy. Quiero que después de cada desamor en lugar de decir que dejarás de realizar ESO que te hizo especial en su momento, solamente pienses en la relación, la analices y la guardes como una memoria, aprendas de ella todo lo que te sea posible pero no dejes que se pierdan esas partes de ti, porque recuperarlas es difícil, demasiado. Ahora tocando el caso opuesto, a lo mejor eres un hígado en la vida, eres un hielo (o una hielo) y nada de eso nace de ti, sinceramente te sugiero que busques cambiar esa parte, que te nazca el ser detallista y tener gestos relativamente recíprocos con tu pareja, así quizá disfrutes más de lo que se siente querer a alguien. No lo sé, eso pienso yo, eso sugiero yo, porque yo me he encontrado así y no es grato encontrarse así. Quiero que analices tu pasado o si estás actualmente en una situación de desamor, no te cierres al mundo, está bien si quieres cerrarle las puertas al amor por un par de meses o años, se te respeta, pero no dejes que esa clase de eventos hagan cambios en lo maravilloso que tu persona. Porque somos como obras arte, somos esculturas talladas en piedra y cada evento del tipo es un golpe de martillo a nuestra obra, dejará marcas que costarán mucho reparar, pero esto sucederá sólo si nosotros así lo deseamos. No te cierres y no destruyas tu obra, es mi consejo y mi comentario del día de hoy, vale la pena masticarlo un par de horas y ya después considerar si lo tragas o lo escupes.

“Después del amor…”

Me gusta cómo suena esa frase y probablemente la use más adelante, por ahora solamente me quedo con eso que escribí hace un momento, y no es porque no quiera escribir más, lo hago más por mi amiga que por mí, sinceramente esas partes de mi vida intento dejarlas atrás y no darle pie para que se levanten de nuevo y se arrojen sobre mi espalda y tenga que cargarlas arrastrando como peso muerto.

En fin, me encantaría leer qué es lo que piensas que sucede después del amor y quizá compartir algún consejo para cómo manejarlo, así ayudar a otros que no saben qué hacer. Sin más que añadir por el momento, ten el placer de ser feliz.


Au revoir mon cher(e) ami(e) 


Imagen by: 
http://smokedval.deviantart.com/

sábado, 26 de noviembre de 2016

Mauvaises personnes


“Gente mala”

Bonjour, je m’appelle Michel et…

Soy medio wey… ¿o wey y medio?

El post de hoy es igual a todos y en cierto modo es un tanto diferente, porque hoy no vengo a analizar algo que sea relativamente ajeno a mí si no por el contrario, es algo que forma parte de mí, ese lado de mi persona que en cierto modo aborrezco y sin embargo lo conservo todavía. Creo que todos tenemos cosas de nosotros mismos que odiamos, defectos que nos resultan imposibles cambiar o actitudes ante ciertas situaciones que no sabemos que pasa que nuestro cerebro se apaga y nos empuja a tomar decisiones que harían que cualquier ser cuestionara nuestro estado como humano inteligente o pensante por lo menos.

¿A qué me refiero con esto?

A la gente mala. La gente mala podemos clasificarla por varias maneras, siendo egoísta me centrare principalmente en una pero haré mención de dos clases de gente mala que he tenido el placer o la desgracia de tener en mi vida.

La primer vertiente es esa clase de gente mala que conociste sin querer y no sabes cómo o por qué pero les caes mal. Estoy de acuerdo que existe gente que tiene “la sangre pesada”, que tienen esa facilidad para ser molestos o fastidiosos o simplemente tienen algo que te empuja a ser grosero con ellos.  Y está ben, no somos moneditas de oro para caerle bien a todo el mundo o por lo menos eso me ha enseñado mi papá. Pero muchas veces este efecto llega con el tiempo, no es automático, primero tienen que tratarte un poco para después decidir que eres un estorbo en su vida y que te desprecian sin una razón lo suficientemente argumentada. Y ya de ahí todo es en bajada, el desprecio es evidente y no hay la más mínima intención de iniciar una amistad, y se respeta. Pero lamentablemente esta no es la clase de gente mala a la que quiero referirme, no, de la que yo me expreso es esta gente que literalmente es… mala, simple y sencilla maldad. Aclaro, no es esa maldad de matar gente o cosas por el estilo, cuando digo mala me enfoco más en gente que es grosera, sangrona, poco grata y cerrada. Podría dar más adjetivos pero son los que tengo en mente por el momento. Entonces… estos sujetos aún no les dices tu nombre y ya se portan groseros contigo. Automáticamente caíste en ese agujero que te vuelve víctima de su desprecio. Lamentablemente tuve la mala suerte de toparme gente así en mi vida. Una vez tuve un jefe que no sabía cómo o por qué pero su desprecio no era más evidente porque no podía serlo. Se portó tan grosero conmigo que literalmente llegué a cuestionar mi inteligencia como ser humano. Y mi paciencia estuvo muchas veces a punto de llegar al límite como para que esta impulsara mi puño hacia su rostro. Es fecha que a veces pienso en ese momento de mi vida en el pasado y analizo desde el momento que me lo presentaron para saber qué hice mal.

¿Es mi rostro?
¿Es mi voz?
¿Es mi cara?
¿Mi gusto musical?

No lo sé, probablemente nunca lo sepa y para acabar de joderlo. El sujeto era así con todo el mundo, pregunté a más de uno y siempre afirmaban que así era su actitud frente al mundo. ¿Por qué? ¿Qué le hizo el mundo? ¡No lo sé! Solamente sé que así era con todos y solamente cambiaba su actitud frente a toda esa gente que lo podía ayudar, como los altos mandos de la empresa. También cambiaba su actitud frente a mujeres, con algunas era grosero, sin razón. Despectivo, misógino y pedante, ¿cómo podía adoptar una actitud tan pesada? Y nuevamente su actitud sólo cambiaba cuando se trataba de mujeres que le interesaban para algo más. Por azares del destino tuve la fortuna o el infortunio de desarrollar una pseudo amistad con su ex novia. Y en mi infinita curiosidad le pregunté cómo era con ella, y a pesar de que era su pareja, ella me contaba feliz su relación, pero a mi perspectiva era un grosero, posesivo y la denigraba horriblemente, ¿cómo podía estar con él? No lo sé, esa es otra historia.

¿Por qué hay gente así? Tampoco lo sé, si tú sabes, quizá podrías guiar a mi pequeño cerebro a la luz.

Pero esta gente no es mi foco para este post, para este post mi foco es esa gente que un día llego a tu vida y eran dulces, amables, agradables y muchos adjetivos más, todos positivos prácticamente y tras pasar un par de años y sin razón aparente alguna. Despertaron y desarrollaron alas y cuernos de diablo y se convirtieron en seres groseros y pedantes incluso.

¿Por qué?

Lo sé, no soy el mejor amigo, incluso me llenaría de taches pero aun así no creo ser tan mal amigo como para que la gente adopte una actitud así ante mí. A veces puedo ser egoísta y decir que sólo son así conmigo pero no, estoy consciente y he investigado y se volvieron así en general.

¿Qué los transformó en esta aberración a la amistad?
Y más importante, ¿por qué hasta con sus viejos amigos?

Nunca he comprendido eso tampoco. Fuera tan fácil decir “no me interesas ya como amigo(a)”  y fin del problema pero no lo hacen, te mantienen ahí sin razón alguna y son groseros. Y uno mendigando las viejas memorias del corazón y buscando amistad todavía se acerca para ser pateado sutilmente. Te obsequian ausencia y desprecio. Este tipo de gente mala me llena de agobiantes. En especial en mi vida, porque los y las tengo ahí, y todavía en mi infinita ingenuidad los busco con intención de recuperar lo que está perdido. Qué más de una persona me ha dicho a la cara

“¿Mikha, por qué los buscas? ¿Qué no te valoras?”

Y yo, en mi ilusión centesimal todavía sueño con recuperar esas risas, esos momentos en los que yo los miraba al rostro y les dije “te quiero en mi vida por siempre” pero el crecer me ha llevado a tener que darme cuenta que al decir “por siempre” probablemente sólo signifiquen un par de años antes de que la gente tenga estas mutaciones y se conviertan en algo poco grato y dañino para mí.

¿Existe un modo de dejar ir amigos(as) así con facilidad?

Más ingenuo de mi parte el aún referirme a estas personas como amigos, porque un amigo no te hace eso o mi concepto de amistad está terriblemente equivocado.

Tú, tú que me lees el día de hoy, ¿tienes gente así en tu vida? Y si no la tienes, ¿cómo tomaste el valor para tú dejar de buscar eso que quizá ya no existe? ¿crees que ellos aún te extrañan?

Porque a veces en conversaciones que surgen a media noche se puede sentir que aún existe esa amistad de principios del universo pero al día siguiente te esperan con una corona de espinas que te colocan en la cabeza y uno la acepta gustosamente.

Espero y no tengas amigos así, espero y quizá me puedas orientar porque sinceramente es de las partes de mí que aún no consigo cambiar. Sin más que decir por el momento, espero que seas muy feliz y hasta la próxima vez.

Au revoir mon cher(e) ami(e) 

Imagen por: 
http://goodmusicgoodpeople.deviantart.com/

sábado, 12 de noviembre de 2016

Tous les mêmes



Bonjour!! Je m’appelle Michel, je suis un homme et…

                                  

Soy igual a todos…
Hay una frase que dice “todos los hombres son iguales”, y pues por muy nena que sea, mi acta de nacimiento dice que soy hombre, por lo tanto, soy igual a todos.

Pero…  ¿qué es ser igual a todos?

A veces me pregunto eso y paso una buena cantidad de tiempo buscándole la lógica a esa pregunta y buscando relacionarla con otra clase de… “ejemplos”.

“todos los pingüinos son iguales”
“todos los carros son iguales”
“todos los tacos son iguales” #GordoDeCloset
“todas las escuelas son iguales” #CimarrónMiCorazón
“todas las mujeres son iguales” #PadreYMadreSolteroLuchón

Y aun así, no creo que ninguno de mis ejemplos aterrice o de en el blanco como la frase que hunde a todos los hombres.
¿Soy igual todos?
¡No lo sé! ¡Qué difícil pregunta!

Me llamo Michel, me gusta comer galletitas, me caga el futbol, no disfruto ir al table dance pero no puedo evitar el girar la cabeza cuando veo alguna mujer pechugona. No me gusta ponerme ebrio pero si disfruto de una copa ocasional de vino o tequila o whiskey o vodka o cerveza, en especial si estoy con las personas que considero amigos. Me incomoda la discriminación sexual pero me cagan las mujeres con complejo de madre soltera luchona arremangada y alterada.

Entonces, pregunto de nuevo ¿todos somos iguales?

Y creo que las letras chiquitas del contrato son en que el hombre miente, y se le da una importancia más grande por este cambio de naturaleza que sufre cuando está con una mujer a solas, y a cuando está con gente, ya sea familia o amigos. He conocido decenas de hombres que estando con su pareja son ÁNGELES, literal, son detallistas, sólo tienen ojos para su dama ¡y hasta cagan bombones! (Mikha “el exagerado” Gray). Pero sólo es una máscara que no permite ver todos esos defectos que muestran a luz al estar acompañados.

Una vez estaba hablando con una joven y me platicaba de su ex novio (que yo también conocía). Y me resultó increíble esa discrepancia que existía entre la versión que ella conocía y la que YO conocía. Ella conoció a un hombre humilde, tímido y tierno. Yo conocí a todo un seductor cinta negra en el arte del ligue y de la presunción.
¿Conocimos al mismo hombre?
Es fecha que aún lo cuestiono ese momento de mi vida.

Realmente no pienso que todos seamos iguales, más bien pienso que muchos ocultan esa doble naturaleza que poseen y ahí está el meollo del asunto.  Muchos venden o presentan una imagen que sólo mantienen durante cierta faceta y que después al resultarles imposible actuar como lo que no son, es cuando surgen los problemas de pareja. Esa diferencia entre lo que conocemos y lo que es.

Pienso que la clave para “ser diferente” es presentar una misma naturaleza todo el tiempo. Actuar “de la misma manera” frente amigos, familia y pareja. Y no quiero hacer este post acerca de mí pero tengo que tomarme a mí como ejemplo porque según yo, me rijo por esto. Tengo que decir que la gente que me trata y me llega a conocer está consiente de mi naturaleza dramática, exagerada, libidinosa y confiable. Y esto no lo oculto, todo el mundo que me ha tratado lo puede reafirmar. Creo que ahí está esa separación entre el “eres igual a todos” y el “eres diferente”.

¿Por qué ocultar nuestra naturaleza?

Los dejo con esa interrogante y si encuentran una respuesta que la satisfaga apropiadamente, sería muy cool si la compartieras conmigo.

En fin, que tengas el placer de ser feliz hoy por lo menos, nos leemos luego.
Au revoir mon cher(e) ami(e) !


Si quieres escuchar algo diferente y en otro idioma, te mega recomiendo Stromae! Su canal de youtube lo puedes encontrar aquí abajito!


El dueño de la imagen!

sábado, 5 de noviembre de 2016

Une chanson pour faire l’amour


Bonjour, je m’appelle Michel et…

                Me gusta escuchar música, creo que a todos, ¿no? la música forma parte fundamental en nuestro día a día, tiene propiedades interesantes que pueden hacernos sentir como las personas más felices del mundo o las más tristes. Alguna vez alguien me platicó que para llorar escuchaba cierta canción porque le hacía evocar memorias muy fuertes del pasado.  Alguna otra ocasión alguien me dijo la canción que siempre le sacaba una sonrisa porque evocaba memorias de su infancia.

Una vez dicho eso, ¿qué efectos tiene la música bajo ciertos escenarios?

Tengo memorias de yo haciendo ejercicio y por la pura música mejoraba mi desempeño. Tengo memorias de yo escribiendo mis versos tristes bajo la influencia de canciones nostálgicas. Tengo memorias de gente que he relacionado con alguna canción en particular, entonces cuando quiero recordarlos sólo me basta escuchar esa canción con la que lo/la asocié.

Y de ahí es donde viene este post y su nombre. “Un chanson pour fairel’amour” que según se traduce (según yo) como “una canción para hacer el amor” pero consideraría que la palabra “hacer el amor” es algo muy fuerte, si a ustedes les agrada, úsenla. Yo prefiero que se quede como música que escucharías para ya sea desde realizar caricias y besos pasionales, tener sexo o simplemente hacer el amor.

Antes de continuar, las canciones son de mi selección, de mi gusto, vaya, entonces antes de que viertas tu furia contra mi madre o contra mí, solamente son mis gustos, si los compartes, bien, quizá podamos ser amigos, si no, pues igual, yo no estoy cerrado a la amistad. De hecho estaría genial si me compartieras que canciones usarías tú para lo escrito arriba.

Deftones - Change (In The House Of Flies)
Esta canción no sé qué tiene, pero tiene algo fuerte y especial, siempre que la escucho se me enchina la piel y tengo ese escenario de sexo lento, caliente y pasional. No tengo que ventilar como soy en la intimidad, solamente que esta canción eso tiene, me transporta a un escenario bastante erótico e interesante. Y la letra tiene este toque que podría incluso considerarse un tanto sádico. Pero bueno, cada quién la interpreta como quiere. Yo en lo personal la tengo en mi top 5 de canciones para una noche de pasión.

Natalia Lafourcade - Nunca Es Suficiente
Al contrario de la canción anterior, esta no tiene ese toque pasional intenso, sin embargo tiene ese algo que me transporta a un escenario de caricias, de miradas fijas, de besos lentos por distintas partes del cuerpo. En contraste, la letra no es de lo más dulce, lo que nos podría llevar a una clase de intimidad un tanto agridulce pero memorable. Una noche que recordarías una noche de otoño o de invierno al estar a oscuras en tu habitación. Bueno, eso sólo soy yo.

Kings Of Leon - Sex on Fire
El título de la canción habla por sí solo, no ocupa una descripción compleja, solamente recostarse con su pareja, mirarla a los ojos y contar cuantos besos son de su cuello hasta sus pies. De ahí, quizá dibujar todas las constelaciones que hay en el cielo a besos sobre su espalda. Si son osados, quizá unas ligeras mordidas coquetas mientras siguen su camino. El resto se los puedo dejar a su imaginación.

Sexo Pudor y Lágrimas - Aleks Syntek
Siguiendo nuestro recorrido por nuestro espectro de la pasión. El ritmo lento de la canción, el modo en el que desnuda la mente y la forma de la persona. Esta canción es un reflejo de nuestro desnudo mental y de la pasión que nos invade. Es la clase de canción que te acerca a esa persona, que te conecta, que te desnuda y te da a conocer cómo eres y cómo te sientes con esa persona, refleja miedo, refleja cierta pasión y melancolía. Considero que no toda la intimidad tiene que ser dulce como la miel, también tiene que tener ese contraste con la vida y con los sentimientos que se experimentan día a día.

Chetes – Querer
Creo que la canción habla por sí misma, es una canción que en lo personal, me arrastra a esas épocas de la preparatoria dónde uno es muy ingenuo y muy sensible al tacto con la pareja. Dónde las emociones son más vivases e ingenuas. Bajar luna, estrellas y cometas. Creo que esta canción toca esos extremos y los transforma en música. Sin contar que lleva mi imaginación a esas memorias preparatorianas mías, claro, hay gente que pudo experimentar esas mismas sensaciones más grandes pero estoy siendo egoísta y estoy hablando sólo de mí por el momento.

Amy Winehouse - Do me good
No podía dejar a Amy fuera de mi lista, tiene la voz, el ritmo, la expresión y la letra para transportarnos a momentos así. Sin contar que ese toque tan seductor que tiene la música como para llevarnos a escenarios interesantes. La letra de la canción y que simplemente al escucharla me causa un escalofrio bastante placentero… esteeem… sí… ¿en qué me quedé?   

En fin, sé que hay infinidad de canciones para evocar y relacionar momentos así, pero en mi vida creo que estas son de las principales o las que puedo sacar a flote más fácilmente. Quizá después haga una segunda parte de este post con más canciones que van de la mano para escenarios similares. Quizá entonces te gustaría ayudarme compartiéndome de las canciones que tú usarías o que a ti te causarían esa sensación pasional intensa que las palabras no alcanzan a describir correctamente.


En fin… ten el placer de ser feliz. 

Au revoir mon che(e) ami(e). 

El dueño de la imagen:
http://jedrekkostecki.deviantart.com/

domingo, 30 de octubre de 2016

L'amour et la fantasia I

Bonjour! Je m’appelle Michel et…


ESPERA! Antes de que sigas leyendo esto, mi siguiente post no lo consideraría como que MEGA interesante, de hecho me acerco más a la fantasía y mis sueños guajiros, así que si no eres fan del romanticismo, la fantasía y todo eso, te recomendaría que te saltes a otro de mis post
 ;) 

                Nacemos, crecemos, conocemos alguien especial y ALTO! Hoy nos detendremos en este punto.

¿Qué pasa cuando conocemos a ese alguien (negritas y subrayado por favor)?

Pero me atrevo a añadir algo que podría considerarse más importante todavía.

¿Cómo lo/la conocimos?

Me considero (a medias) un romántico fantasioso, y si, sinceramente es una pregunta medio tonta pero creo que es importante a la hora de construir una historia de amor. Siento que esas historias de amor que comienzan con un “nos conocimos en un antro/bar” son historias (y con todo respeto) chafas, sin sentido, sin chiste, sin chispa, sin destino del todo, lo sé, no fue una casualidad que coincidieran en un antro o bar pero a mi gusto simplemente se me hacen muy absurdas, muy sin chiste. Yo no podría sentirme feliz diciendo que mi media naranja (o piña o fresa o manzana o la fruta que sea) la conocí en un antro o bar mientras bebía agua mineral (straight edge) y ella un daiquiri o un vodka tonic o simplemente una cerveza. No me suena como un buen inicio.

Yo confieso que en mi ensueño visualizo un inicio en uno de los siguientes puntos.


Un museo o exposición de arte.
Yo me encontraría viendo alguna obra que mi pequeño cerebro no podría comprender del todo y ahí estaría ella, entonces por alguna razón me acercaría a ella y le pediría que orientara mi visión de la obra. Ella para mi sorpresa resultaría una conocedora del autor y me explicaría con palitos y manzanas lo que intenta transmitir con su obra. Y de ahí, una cosa llevo a la otra, quizás a una pre-amistad que en lugar de seguir la ruta del “somos amigos “(FRIENDZONE!!!) tomó el camino hacía el “desde entonces soy tan feliz a su lado y no imagino mi vida sin esa casualidad”.




El camión/metro/taxi.
Soy alguien que pasó desde la secundaría incontables horas en transporte público, entonces es muy común (relativamente hablando) que conozcas gente por casualidad. Y cuando pasas de 2 a 3 horas al día en transporte público es muy fácil fantasear con que alguien se sube y se sienta cerca de ti o le sedes el asiento y comienzan a platicar, de ahí una cosa va llevando de la mano a la otra y cuando menos se dieron cuenta, uno invita a salir a la otra persona y listo, tienes una historia de amor sencilla, de casualidad y bonita.



Un café.
En el momento que cumplí 18 años me volví adicto a ir a un pequeño café donde iba bastante a menudo, pedía un capuchino o caramel macchiato y me ponía a leer o a escribir, ahí pude observar incontables personas perdidas en su mundo igual que yo. La idea de conocer alguien ahí me encantaba, esa casualidad de encontrarme leyendo o escribiendo y que alguien me preguntara de qué leía (o viceversa) me resulta fascinante. Lamentablemente nunca me pasó pero me hice “amigo” de la tipa que atendía el café y ya siempre que iba platicaba conmigo, eso era muy genial.


El cine.
Esta es nueva, aquí en la CDMX se encuentra la maravillosa cineteca, en la cual uno puede encontrar cine de arte, esa clase de cine que se necesita un acercamiento diferente para poderlo entender y conservar esa sensación en el estómago al finalizar la película. Y pues esto se me hace muy similar al primer escenario. Encontrarse viendo una película que nos cueste trabajo digerir o visualizar los motivos que tenía el director para expresarse de tal manera, entonces alguien cercano a uno captaría nuestra atención por esa expresión en su mirada de que el director y el actor realizaron algo supremo que escapa a nuestra mente. Nos acercaríamos a ella (o él) y le pediríamos si nos puede explicar el trasfondo de la escena. Una cosa lleva a la otra, una casualidad a una coincidencia, una coincidencia nos lleva a una historia de amor de esas que vale la pena escribir.


Pero en fin, ese sólo soy yo dejando salir un poco de ese romanticismo de closet que oculto.
¿tú tienes algún lugar ideal para conocer al amor de tu vida?


En fin… ten el placer de ser feliz.
Au revoir mon che(e) ami(e). 


los autores de las imágenes
http://rona-keller.deviantart.com/
http://bwiti.deviantart.com/
http://therealantimaster.deviantart.com/
http://jonnygoodboy.deviantart.com/

domingo, 23 de octubre de 2016

La merveilleuse vie de Mikha I


Bonjour monde! 

Han pasado los días, las semanas e incluso meses y tenía mucho que no sabía de ustedes, espero que estén bien. Quisiera decir lo mismo pero estoy en un punto bastante extraño de mi vida… y no, no me quiero hacer el misterioso o interesante o cualquier adjetivo que pudiera parecer llamativo. Solamente estoy en ese punto donde tengo más preguntas que respuestas y las respuestas que tengo no son de mi agrado.

Nunca me ha gustado dejar las cosas a la suerte, he sido un tipo un tanto precavido con un plan de vida relativamente bien establecido, con metas, con sueños y ambiciones. No quiero ser el hombre más rico del mundo pero tampoco me gusta vivir al día. No descuidar mi presente profesional por una “buena vejez” pero tampoco quiero llegar a viejo sin historias para compartir. No quiero ser de esos que no salen de su casa sin un botiquín pero tampoco quiero crecer sin cicatrices que sean historias para contar. Creo que este párrafo expresa un poco de lo que siento en estos momentos.

Lo más curioso es que… ¿quién tiene el plan adecuado de vida?

No estoy para ventilar mi vida personal pero tengo dudas, ¡demasiadas! Ni cuando era adolescente presenté tanta inquietud. Comencemos con la “raíz” que desencadenó esto.

Me mudé de ciudad para seguir mi sueño de ser un maestro pokemon, como no hay esa maestría tomé otra que fuera de mi agrado. Tengo que confesarlo, la escuela es de alto renombre pero ha sido difícil, y cuando digo difícil, quiero que lo vean como DIFÍCIL (en mayúsculas, negritas, subrayado y Font size 20 por favor). Dormir poco, estudiar mucho y he descuidado mi pasión por la lectura, por la escritura, disminuyó mi vida social (más aunque usted no lo crea) y ya de ahí todo fue en declive. 

¿Realmente esto es lo que quiero?

Estoy en la flor de mi juventud o eso me dice la sociedad, y en lugar de conocer gente estoy conociendo la fórmula general para polinomios de diferentes grados. Estoy maldiciéndome por llevar por 2da ocasión una materia que cursé en la universidad y que acredité con calificación superior a 8 (creo) y que aquí llevo tres exámenes y en dos he sacado cero. Sufro de frustración porque me gradué de la uni con una carrera certificada a nivel nacional que dice que como ingeniero no valgo verga y sin embargo, aquí estoy, valiendo verga…

Todo eso desanima, te hace sentir mal, que lo que estás haciendo quizá no valga la pena. Y lo sé, porque sé bien que si me hubiera quedado en mi lugar de origen quizá estaría mucho más cómodo y mucho más feliz socialmente hablando, pero… ¿tendría la misma satisfacción al decir que no me costó nada hacer las cosas?

Siempre he sido de esa idea, cuando más te cuestan las cosas, más las disfrutas. Pero…

¿vale la pena?

Si esperas leer una respuesta de mi parte, lo lamento, no la tendrás. Llevo ya meses preguntándome todos los días lo mismo y simplemente encuentro unos amargos puntos suspensivos en mi mente que no responden nada…

Querido cohabitante, si sabes tú qué es lo correcto, quizá podrías ayudarme, realmente en estos momentos de mi vida quisiera esa respuesta que fuera la adecuada y satisfaga mi sed de conocimiento, de aventura y de vivir la vida para no ser un viejo amargado (si es que llego a viejo).

En fin… esa es mi mayor inquietud que tengo por el momento.

Regresando a mi vida como ser social por internet, hay planes, llevo ya tiempo que quiero retomar algunas actividades y no lo hago por flojo y por darle atención a otras cosas que no debería, como ver videos en youtube de que pizza es más rica, si una que cuesta 5 dolares o una que cuesta 135 dolares (aquí te dejo el link si quieres procrastinar como yo).

Entonces… vamos a la lista de planes.
  1.  Quiero retomar mi blog de pseudo poesía y literatura. Tengo la meta de escribir un libro en mi vida y espero que eso sea entre este año y el que sigue.
  2.  Quiero reactivar mi vlog de youtube para subir mis poemas declamados con la maravillosa voz que Dios me ha dado (léase con sarcasmo por favor).
  3. Quiero hacer un vlog-podcast en mi canal de youtube personal, ese para vincularlo con este vlog y ahorrarte el que tengas que leer esto, en su lugar lo escucharías y te resultaría más cómodo y sería más fácil de compartir.
  4. Quiero reactivar mi cuenta de deviantart para liberar ese fotógrafo frustrado que llevo dentro (SIN ALBUR por favor).
  5. Y quiero… una esclava sexual… bueno, no, sólo ando en una etapa de Mr. Grey (no, no he leído el libro ni he visto la peli, sólo sé qué trata de algo así).


Y con esto llego al final de esta nota más de mi vida maravillosa. Ten el placer de ser feliz, no confies en los audífonos de veinte pesos que venden en el metro ni en la comida de la calle, CREEME, sé lo que te digo, cosas malas le pasan a gente buena.


Au revoir mon cher(e) ami(e).

domingo, 29 de mayo de 2016

La feria de las culturas amigas et moi #CDMX

                Entonces… pues ya van tres semanas desde que llegué a esta increíble ciudad y… qué puedo decir?

                Siendo sinceros, no me he dado el tiempo que idealmente debería darme para disfrutar esta ciudad en todo su esplendor, disfrutar de sus amaneceres, atardeceres, gastronomía, actividades extra, música, gente, mercados, museos y todo el puño de actividades que hay para realizar, pero aun así, para ser alguien que se la pasa encerrado leyendo, haciendo tareas y estudiando, lo poco que tengo oportunidad de conocer de esta ciudad me resulta maravilloso.

                El sábado pasado me di la oportunidad de visitar “la feria de las culturas”, este evento dónde se adueñan del zócalo y colocan una cantidad sorprendente de puestos que representan diferentes países del mundo. Estos puestos nos regalan la oportunidad de saborear un poco de cada país y una diminuta parte de su gastronomía, cultura y eventos históricos relevantes. La verdad quedé maravillado con todo lo que observé en este lugar que terminó dejándome un vació en mi corta existencia, despertando en mí esas ganas de no morirme sin conocer por lo menos dos o tres países más en mi vida.

               Les comparto algunas fotos de la enorme cantidad de gente que se reunió en el lugar y una probadita de cada uno de los stands.



                Al terminar mi recorrido por la feria, me encontré en la explanada escuchando una banda que realizaba un homenaje a “the doors” y déjenme decirles que si no les agrada “the doors”, quizá necesiten reconsiderar lo que es importante en su vida…

                Tengan el placer de ser felices, nos leemos hasta la próxima.

Au revoir!